La Universitat de les Illes Balears y la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio solicitan la colaboración ciudadana para detectar la presencia del cangrejo araña que se encuentra en rápida expansión por el Mediterráneo.
¡SIGUE NUESTROS PERFILES EN REDES SOCIALES Y DISFRUTA DEL MAR EN TU MÓVIL!La Universitat de les Illes Balears ha puesto en marcha una campaña informativa con el proyecto Biodibal para recoger información sobre la presencia del cangrejo araña o cangrejo plano en las Islas Baleares. Esta campaña se incluye en el Servicio de evaluación del estado de esta especie invasora, financiado con 14.679 euros por el Servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio.
El cangrejo araña, también nombrado cangrejo plano, es una especie incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. La especie es originaria de las costas americanas del Pacífico y del Atlántico, y de la costa atlántica africana.
En el Mediterráneo, la primera detección de esta especie fue en el año 1999, prácticamente de manera simultánea en la isla de Linosa, en el estrecho de Sicilia, y en las Islas Baleares. Desde entonces, se ha extendido por el litoral de la península Ibérica, las costas de los mares Tirrena y Jónico, y hacia el este hasta Turquía y Libia.
Por todo han constituido poblaciones de alta densidad en un espacio de tiempo sorprendentemente corto. Esta rápida expansión por la cuenca mediterránea surge porque los barcos actúan como vectores de propagación.
El cangrejo araña habita la zona infralitoral, en zonas rocosas con poca vegetación. Es una especie muy poco selectiva en cuanto a alimentación. Mayoritariamente herbívora, se alimenta de algas, si bien de manera oportunista también puede alimentarse de pequeños crustáceos, gusanos y pequeños caracoles marinos. Además, muestra una tasa de fecundidad alta. Por todo esto, los investigadores señalan que podría desplazar a otras especies nativas de cangrejo.
Con la finalidad de poder conocer el estado actual del cangrejo araña en las Islas Baleares, el grupo de investigación de Ecología Interdisciplinaria de la UIB, con el apoyo del Servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, estudia la distribución actual, así como el impacto sobre la biodiversidad local.
Diferentes estaciones de seguimiento analizan la densidad y estructura poblacional. De manera paralela, el equipo de investigadores completa el conocimiento de su distribución. Hasta ahora, se han avistado 145 localizaciones para confirmar la presencia de la especie en todo el litoral balear, si bien quedan territorios todavía inexplorados por documentar su presencia, por lo que la colaboración ciudadana es muy importante.
Si encontramos un cangrejo araña, debemos hacerle una foto y apuntar la ubicación para luego enviar esta información a: info.biodibal@fueib.org. También podemos hacerlo a través de la página web biodibal.uib.cat o de las aplicaciones móviles.