pasión por el mar, patrocinio, publicidad, empresas, venta, resultados
Jueves, 10 de abril del 2025
facebook instagram twitter whatsapp youtube linkedin ivoox
|
  • bandera es
pasión por el mar, patrocinio, publicidad, empresas, venta, resultados
Jueves, 10 de abril del 2025
El Congreso Náutico aborda cómo reducir el impacto ambiental con combustibles alternativos

El Congreso Náutico aborda cómo reducir el impacto ambiental con combustibles alternativos

13 de marzo del 2025 por Nautimedia

La evolución de los hábitos del consumidor, los combustibles alternativos y la inteligencia artificial han centrado el debate de la mañana de la primera jornada del 12º Congreso Náutico que organiza la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) en Málaga.

¡VISITA NUESTRA TV ONLINE Y VIVE EL MAR EN PRIMERA PERSONA, DÓNDE Y CUÁNDO QUIERAS!

Ander Bilbao, fundador de Grupo Sörensen y CKO de Beo Worldwide, ha explicado durante su ponencia “Trends Shaping 2025: visionar la náutica que llega” cuáles han sido las tendencias del consumidor durante los últimos años y cuales son los hábitos de consumo actuales. “En el mundo hay muchos cambios y se producen porque el ser humano tiene una tendencia a aburrirse a todo” ha explicado, invitando a los más de 400 asistentes a ser optimistas y más abiertos a la hora de tomar decisiones. 

Durante su conferencia, Bilbao ha hecho un análisis del consumidor actual, describiendo sus hábitos y tendencias futuras. Según esta radiografía hecha por Bilbao, a la hora de consumir productos y servicios la sociedad actualmente antepone que sean prácticos, cómodos, exclusivos, minimalistas e inmediatos. Pero sobre todo, quieren vivir experiencias. Por ese motivo, las empresas que ofrecen experiencias exclusivas, personalizadas, sostenibles y comunitarias, que se puedan compartir con personas que tengan los mismos intereses, son las que mejor se adaptan al mercado. 

A continuación, ha tomado la palabra José Luis Fayos, presidente del Comité de Sostenibilidad del Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Marina (ICOMIA) y asesor de internacionalización de ANEN, quien ha pronunciado una ponencia titulada ‘Medir para mejorar: redefiniendo la náutica con el Análisis de Ciclo de Vida’.

Fayos ha centrado su intervención en la sostenibilidad, un “término algo manoseado en los últimos tiempos”, según ha reconocido. Tras repasar los diversos motores con combustibles alternativos que diversas marcas han lanzado al mercado, ha observado que el reto ahora es lograr baterías más eficientes y energías más verdes para que los barcos incorporen estas tecnologías con una menor huella de carbono. “Tenemos una oportunidad extraordinaria de descarbonizar en un plazo reducido y de forma exhaustiva la flota”, ha asegurado. Sin embargo, “no hay una solución única para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la propulsión de embarcaciones de recreo”, ha aclarado. 

Por otro lado, se ha centrado en el marco regulatorio europeo, cada vez más exigente y  concretado en el ‘Green Deal’. “Necesitamos un enfoque común para reducir el impacto ambiental y cumplir este conglomerado de normas. Y ello pasa por desarrollar una actitud proactiva en lugar de esperar a que la administración regule”, incide.

En este punto, ha presentado el Análisis de Ciclo de Vida que lleva un año desarrollándose por el European Boating Industry, con la colaboración de astilleros y asociaciones de toda Europa, entre las cuales se incluye ANEN. “Trabajamos en un modelo transparente, objetivo y armonizado, creado por la industria y con validez internacional. Consiste en un análisis pormenorizado de todos los procesos y materiales que intervienen en una embarcación, en todas las fases de su vida, desde la extracción de las materias primas para su fabricación a la gestión de final de su vida útil, pasando por su fase de uso y al mantenimiento y reposición de piezas”, ha explicado. 

Se evaluarán impactos ambientales objetivos y medibles, como la toxicidad para el ser humano, la emisión de partículas, la acidificación, el uso de recursos minerales o el consumo de agua y suelo. Se clasifican en cinco indicadores ambientales, cada uno de ellos con su unidad de medida: cambio climático; uso de recursos fósiles; uso de recursos, minerales y metales; uso del suelo, y eutrofización marina. “El siguiente paso será determinar qué herramienta de cálculo vamos a desarrollar”, ha adelantado.

Durante su alocución, Fayos ha anunciado que el próximo 18 de marzo se presentará la primera versión de esa metodología a través de un webinar. “Esto es imparable. Ni Trump va a poder detenerlo”, ha remachado Fayos, quien ha destacado que la implementación de estos protocolos servirá a España para ganar competitividad en el mercado náutico internacional, debido a la alta disponibilidad de energías renovables con las que cuenta nuestro país. “ANEN está a disposición de todas las empresas del sector para ayudarlas en este camino”, ha concluido.

Para cerrar la ronda de ponencias de la mañana y tras su charla revolucionaria del año pasado en el Congreso de Bilbao, Alex Rayón, CEO de Brian&Code, ha repasado cómo ha evolucionado la Inteligencia Artificial en este último año, destacando que ha sido una evolución muy rápida. “Se ha seguido mejorando las facultades de la Inteligencia Artificial y  estas máquinas se han vuelto multimodales, como el cómputo de video y audio” ha explicado. 

Durante su intervención, Rayón ha puesto varios ejemplos de cómo la Inteligencia Artificial es una herramienta muy útil para automatizar tareas, realizando resúmenes, creando imágenes desde cero o analizando el SEO y GEO de una página web. “Es muy importante explicarle a la IA bien qué es lo que queremos, entrenarla” recalca. 

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!

nautimedia, comunicacion, fotografía video, notas prensa,
Port Adriano
Reproductor TV online
Pasión TV
Reproductor Passió Radio
Descubre todos los programas
Contacto por whatsapp
PIBS, salon nautico, palma international boat show,
El Congreso Náutico aborda cómo reducir el impacto ambiental con combustibles alternativos actualidad náutica, noticias náuticas, congreso náutico, anen, asocaición nacional empresas náuticas
left right close
Suscríbite a nuestra newsletter x