El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha participado este martes en el acto de presentación del proyecto Pacto Azul Balear.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!Al Pacto Azul Balear se han adherido más de 150 entidades y empresas y nace con el objetivo de adoptar medidas para la conservación marina.
Lafuente ha asegurado que el cuidado y la protección del mar tiene que ser un objetivo común de todos los ciudadanos. “Tenemos que trabajar conjuntamente. Sociedad civil, empresas, sector económico y la administración para conseguir conservar y mejorar el entorno marítimo. Solo así, si vamos en el mismo sentido, lo conseguiremos” ha afirmado.
Por eso, el conseller del Mar y del Ciclo del Agua ha insistido en la labor conjunta de todas las partes. “Si solo actúa la administración, con imposición de normas y actividad de vigilancia, no conseguiremos los resultados que esperamos”, ha dicho.
Por eso, ha afirmado que el departamento luchará por involucrar y participar activamente en el cuidado del mar, “es lo que nos hace atractivos económicamente, sin olvidar a los residentes, buscando el equilibrio para que también puedan disfrutar del medio”, ha explicado el conseller.
En concreto, el Pacto Azul Balear pide a los partidos políticos que asuman 5 compromisos con el mar y la costa balear en sus programas de gobierno y de acción parlamentaria:
1. Crear una red de santuarios marinos que cubrirá un 10 % del mar Balear.
2. Poner en marcha planes de conservación y recuperación de hábitats y especies vulnerables.
3. Garantizar una pesca sostenible y acabar con el furtivismo y el comercio fraudulento.
4. Mejorar la calidad de nuestras aguas litorales.
5. Invertir un mínimo de un 1 % de los presupuestos públicos en conservación marina.