21BOATS
Miércoles, 30 de abril del 2025
facebook instagram twitter whatsapp youtube linkedin ivoox
|
  • bandera es
21BOATS
Miércoles, 30 de abril del 2025

EL IMEDEA USA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL SEGUIMIENTO AUTOMÁTICO DE LOS PECES

Publicado por Nautimedia el 03 de julio del 2019
SÍGUENOS EN LOS PERFILES SOCIALES Y RECIBE LAS ACTUALIZACIONES DE "PASSIO PER LA MAR" El Instituto Mediterráneo de Estudio Avanzados (IMEDEA (UIB-CSIC)) es referente en el análisis de las actividades recreativas en áreas protegidas y en las interacciones entre el movimiento de los peces y el comportamiento humano. Recientemente, el IMEDEA ha iniciado el proyecto AutoNatura2000dos; un proyecto innovador que utiliza y desarrolla nuevas herramientas para el estudio de la población de peces de especies explotadas por la pesca recreativa en las zonas protegidas de la Red Natura 2000 marina de las Islas Baleares.



El proyecto AutoNatura2000dos propone una monitorización automática de especies vulnerables a la pesca aplicando las últimas tecnologías y modelos de inteligencia artificial. La inteligencia artificial y el desarrollo de algoritmos de aprendizaje profundo (Deep-learning) son capaces de hacer que los ordenadores puedan “aprender” tras un periodo de entrenamiento y aprendizaje y realizar, por si solos, la identificación y conteo de las espacies de peces. La conservación de la fauna marina ha empezado a beneficiarse de la inteligencia artificial mediante el reconociendo automático de especies, detección de actividades humanas como la pesca o el monitoreo automático de capturas procedentes de la pesca. La adquisición de grandes cantidades de imágenes de peces facilita el aprendizaje de las máquinas que una vez “entrenadas” posibilitan la clasificación automática de peces, así como su abundancia y tamaño. “Esto permite encaminarnos hacia un monitoreo automático de la fauna marina que permite diseñar planes específicos de gestión o anticipar los efectos del cambio climático”, destaca el Dr Josep Alós, investigador principal del proyecto.

Durante el desarrollo del proyecto se colocan una serie de cámaras subacuáticas en zonas protegidas de la Red Natura 2000. Las cámaras están provistas de un cebo que hace que los peces se acerquen y se pueda cuantificar de esta manera las especies presentes, su concentración y distribución. Estas imágenes son clasificadas automáticamente por un sistema previamente entrenado con imágenes de peces de distintas especies. El “entrenamiento” se realiza con una gran cantidad de imágenes en las que el usuario le informa al sistema de la localización y la clasificación del pez. “Esta metodología supondrá la generación masiva de datos ecológicos y una visión completamente nueva de la dinámica de los peces que pueblan nuestros mares”, destaca la Dra. Arancha Lana, post-doc asociada al proyecto.

leon von ondarza, derecho marítimo, nautica
es nautic, ibiza, club, vela piragüismo, 50 años, Sant antoni,
Reproductor TV online
Pasión TV
Reproductor Passió Radio
Descubre todos los programas
Contacto por whatsapp
marina mahon, port mahon
left right close
Suscríbite a nuestra newsletter x