Contempla la construcción de dos buques remolcadores, dos nuevas patrulleras de salvamento, seis embarcaciones ligeras de acción rápida, un helicóptero, un centro de coordinación en Palma de Mallorca y la incorporación de drones.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!El Consejo de Ministros aprobó ayer 4 de febrero, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamento de la Vida Humana en la Mar y de la Lucha contra la Contaminación del Medio Marino para el periodo 2025-2027. El nuevo plan recoge una inversión de 162,7 millones de euros para modernizar los medios de Salvamento Marítimo (Sasemar) e impulsar la sostenibilidad.
En concreto, para la renovación de embarcaciones se van a destinar 84,6 millones de euros, a lo que hay que sumar la adquisición de un helicóptero de gran porte con un presupuesto de 27 millones. En total, 111'6 millones de euros en tres años, entre embarcaciones y el helicóptero.
Este plan, que cuenta con financiación del Banco Europeo de Inversiones, es más ambicioso ya que en solo tres años contempla una inversión similar a la anterior de la edición en cuatro años: 173,6 millones de euros entre 2021-2024.
El objetivo es fortalecer el sistema de respuesta a incidentes y accidentes marítimos, implementar nuevas tecnologías, reforzar la lucha contra el cambio climático y promover la seguridad y la protección de los mares y océanos.
Así, se busca reforzar la lucha contra el cambio climático mediante la prevención de la contaminación atmosférica de los buques y la promoción de la sostenibilidad en el transporte marítimo, contribuir a la conservación de los mares y océanos, optimizar la coordinación con todos los actores involucrados, tanto a nivel nacional como internacional, y promover la conciencia de seguridad y la prevención de la contaminación entre los usuarios del mar, impulsando la sensibilización y la educación ambiental.
Es decir, consolidar el sistema español de salvamento marítimo y lucha contra la contaminación como un referente global en seguridad y protección en el mar.
El Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2025-2027 se desarrolla en torno a dos ejes y diez líneas estratégicas alineadas con las principales políticas y disposiciones legales nacionales e internacionales
El Eje 1 (servicio público eficaz y eficiente) se basa en la incorporación y modernización de medios, mejorar la capacitación profesional, coordinar, avanzar hacia la transformación digital y la innovación.
Contempla, entre otras acciones, la construcción de dos buques remolcadores, dos nuevas patrulleras de salvamento, seis embarcaciones ligeras de acción rápida, un helicóptero, un centro de coordinación en Palma de Mallorca y la incorporación de drones. Las medidas más destacadas de este eje son:
El Eje 2 (Impulso a la sostenibilidad del transporte marítimo) del plan está centrado en el impulso a la sostenibilidad del transporte marítimo. Incluye medidas como la supervisión de las normas de descarbonización, la vigilancia y protección frente a vertidos marinos y la prevención de la contaminación de los parques eólicos, además de una divulgación medioambiental. Contempla las actuaciones orientadas a:
En los últimos años, el Gobierno ha llevado a cabo un gran esfuerzo inversor gracias al cual España cuenta con un servicio de salvamento marítimo de los más avanzados del mundo. Hasta la fecha, se han desarrollado seis Planes Nacionales, lo que supone una herramienta de planificación de este servicio público estatal liderado por la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio.