Los 28 regatistas que representarán a Baleares en la competición son del Club Nàutic s’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, el Reial Club Nàutic del Port de Pollença y el Club Nàutic s’Estanyol.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!El 35º Palamós Optimist Trophy-18 Nations Cup es la gran referencia del mundo de la vela, continúa aumentando el número de países pasando de 24 a 31, y se mantiene el número máximo de 550 barcos, límite que ha establecido la organización a cargo del Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós, que la confirma la regata más grande del mundo a mar abierto.
Este gran espectáculo de la vela, desde este miércoles 12 hasta el 16 de febrero en aguas de la bahía de Palamós, cuenta con la participación de regatistas llegados desde continentes como América, Asia y Europa, y de países tan lejanos como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Costa Rica, Puerto Rico y tan diversos como Tayikistan.
Hoy, miércoles día 12 de febrero a las 17:30 horas, tendrá lugar un pasacalle con salida desde la Arboleda, calle Cervantes, calle Mayor y llegada a la Village ubicado en la Platja Gran, dónde se hará la presentación oficial y bienvenida a los participantes.
El Palamós Optimist Trophy es la regata a mar abierto más grande del mundo, tan solo superada por el Lake Garda Meeting Optimist Class que tiene un millar, que se celebra en aguas del Lago di Garda, pero con un concepto diferente, puesto que no compiten todos los barcos a la vez. En Palamós sí que lo hacen, con cinco salidas por cada prueba de manera consecutiva.
Estos son los países participantes en esta edición: Alemania (1), Andorra (1), Belgica (7), Brasil (2), Canadá (1), Costa Rica (1), Croacia (18), Dinamarca (1), Gran Bretaña (13), Eslovenia (3), España (181), Estados Unidos (42), Eslovenia (3), Estonia (6), Finlandia (13), Francia (122), Hungria (18), Italia (41), Letonia (3), Lituania (1), Malta (1), Noruega (1), Paises Bajos (18), Polonia (23), Puerto Rico (1), Republica Checa (1), Rumania (1), Suiza (59), Suecia (29), Tayikistan (1), Turquia (43) i Ucrania (3).
Las novedades respecto al año pasado son Andorra, Brasil, Canadá, Dinamarca, Estonia, Lituania, Malta, Noruega, Puerto Rico, Rumanía y Tayikistan.
También destaca la participación de dos podios en el Campeonato de Europa de Optimist 2024, la campeona continental, la croata Vita Erceg y el bronce, el italiano Jesper Karlsen.
La edición del 2024 la ganó el catalán Iker Múgica (CN Cambrils), que este año ha dado el salto en la clase ILCA. Entre los favoritos encontramos al también catalán Juan Lleonart (CN Lo Balís), vigente campeón de la Copa de España de Optimist y segundo al recientemente celebrado Trofeo Euromarina en Torrevieja y los dos ganadores del Trofeo Ciudad de Palma, los mallorquines Jan Palou i Lluc Bestard (RCN Palma).
En esta regata, al tratarse de una clase infantil, y con los cambios de categoría de los mayores de 13 años a clases juveniles, hace que sea difícil que un regatista pueda defender el título del año anterior. El único en conseguirlo en las 31 ediciones celebradas ha sido el letón Martin Atilla, en 2018 y 2019. Entre los ganadores ilustres hay el medallista olímpico a Tokio 2020, Joan Cardona, del Real Club Náutico de Palma, ganador el 2012 y el campeón del mundo de 29er, Carlos Robles, campeón del mundo de 29er y el 2010 y el campeón del mundo de Nacra 15 Daniel García de la Casa el 2022.
Todas las pruebas se disputarán en un solo campo de regatas, que es prácticamente como una Christmas Race –en el que hay dos-, aunque en este caso, al tratarse un número tan elevado de barcos y el hecho que los participantes sean menores, hace que se extremen las medidas de seguridad. Así pues, está previsto que se disputen tres pruebas diarias en cada uno de los cinco grupos, lo cual supone un total de 15 salidas diarias de 110 barcos cada una de ellas.
Asimismo, se ha registrado también la Vela Escolar a la Sailors for the Sea, como proyecto educativo que trabaja la sostenibilidad. El Palamós International Optimist Trophy está registrado como Clean Regatta en la web de Sailors for the Sea y ha propuesto llevar a cabo una serie de medidas para hacer la regata más sostenible.
Desde hace ya unos años, esta regata está concienciada con el medio ambiente. Es por eso que se llevarán a cabo diferentes acciones relacionadas con la sostenibilidad como Papel Less, Be One With de Sea, No Plastics, Green Regata y Sailors for the Sea.
Además, en las últimas ediciones se ha eliminado totalmente el plástico y se ha apostado por el uso de botellas rellenables a través de fuentes de agua colocadas por diferentes lugares del club.