grupo baeza, seguros náuticos, poliza, generali
Viernes, 04 de abril del 2025
facebook instagram twitter whatsapp youtube linkedin ivoox
|
  • bandera es
grupo baeza, seguros náuticos, poliza, generali
Viernes, 04 de abril del 2025
La Nao Santa María, réplica del navío que descubrió América, llega a Club de Mar

La Nao Santa María, réplica del navío que descubrió América, llega a Club de Mar

03 de abril del 2025 por Agencias

Una réplica de la Nao Santa María, una de las embarcaciones que participó en el descubrimiento de América, se podrá visitar entre los próximos 11 y 20 de abril en el Club de Mar de Palma, entre las 10.00 y las 20.30 horas.

MANTENTE PUNTUALMENTE INFORMADO DE LO QUE HACEMOS Y RECIBE NUESTRO NEWSLETTER.

También atracará en la ciudad la goleta Pascual Flores, a bordo de la cual se podrán realizar pequeñas travesías, según ha informado la Fundación Nao Victoria en un comunicado.

Estos dos buques históricos engalanarán los muelles de Club de Mar y los ciudadanos y visitantes de Palma tendrán la oportunidad de visitar estos barcos museo, en el marco del programa de actividades para celebrar la inauguración del Club de Mar y servirá también como prefacio de la regata 'Illes Balears Clàssics' que se celebrará el próximo agosto.

El acceso a la Nao Santa María tendrá un coste de siete euros para los adultos, de cuatro euros para los niños de entre cinco y diez años de edad y gratuito para los menores. Para las familias --dos adultos y hasta tres niños-- el precio será de 18 euros, mientras que las visitas guiadas para asociaciones tendrán un coste de siete euros.

Además, quienes deseen experimentar la navegación en una nave histórico podrán apuntarse previa reserva a una salida de tres horas duración a bordo del Pascual Flores, que tendrá un coste de 45 euros para adultos y 25 euros para niños. Estas salidas se podrán realizar los días 11, 12, 17 y 19 de abril de 17.00 a 20.00 horas y los domingos 13 y 20 de 10.30 a 13.30 horas.

Las entradas para visitas y salidas están disponibles en la web tickets.velacuadra.es o directamente a bordo de los barcos.

El acceso peatonal al Club de Mar-Mallorca se realizará por la entrada del Paseo Marítimo, indicando el motivo de la visita. Dado que las nuevas edificaciones del Club de Mar-Mallorca aún no están abiertos al público, se recomienda acudir a pie o en autobús. 

La Nao Santa María es célebre por haber liderado la expedición de Cristóbal Colón en 1492, un viaje que marcó el encuentro entre dos mundos. Partió del puerto de Palos de la Frontera junto a las carabelas Pinta y Niña, formando la Flota Colombina. En su diario, Colón la menciona siempre como “nao” y nunca como Santa María, nombre que su hijo Hernando introdujo posteriormente. Algunos cronistas la llamaban La Gallega, sugiriendo su posible construcción en Galicia.

El 12 de octubre de 1492, la Santa María, con una tripulación de 40 hombres, llegó a América. Sin embargo, el 25 de diciembre encalló en la isla de La Española, dando lugar a la construcción del Fuerte Navidad, el primer asentamiento español en el Nuevo Mundo.

La Fundación Nao Victoria construyó en Punta Umbría (Huelva) una réplica a escala real de la Nao Santa María entre 2017 y 2018, en el marco del 525° aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. Para ello, contó con el apoyo de la Diputación Provincial de Huelva y la Fundación CAJASOL, así como la participación de un centenar de expertos en carpintería naval, ingeniería e historia. Durante el proceso se aplicó un sistema innovador en el sector de la construcción naval de réplicas históricas de estas características, que combina la construcción en fibra de vidrio y su posterior recubrimiento en madera.

La embarcación, de 28,3 metros de eslora y 200 toneladas, incorpora tecnología moderna como motores, GPS y sistemas de seguridad. Desde su botadura el 16 de marzo de 2018, ha recorrido numerosos puertos del mundo con gran éxito, sirviendo además como espacio expositivo sobre su historia.

El pailebote Pascual Flores, construido en 1917 en Torrevieja, fue un velero comercial dedicado al transporte de sal y frutas por el Mediterráneo y la costa africana. Con la llegada de la navegación a motor, quedó obsoleto, sufrió modificaciones y terminó en Inglaterra en estado de abandono. En 1999, el Ayuntamiento de Torrevieja lo rescató y restauró en Galicia, respetando su diseño original y adaptándolo a normativas actuales. Desde 2008, es un museo flotante y embajador del patrimonio marítimo de Torrevieja. Gracias a un acuerdo con la Fundación Nao Victoria, participa en festivales marítimos internacionales y realiza giras para difundir la historia de la navegación a vela.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!

PIBS, salon nautico, palma international boat show,
calvià, nautica, mar,
Reproductor TV online
Pasión TV
Reproductor Passió Radio
Descubre todos los programas
Contacto por whatsapp
Club Andratx
La Nao Santa María, réplica del navío que descubrió América, llega a Club de Maractualidad náutica, noticias náuticas, nao santa maria, club de mar, réplica, descubrimiento américaactualidad náutica, noticias náuticas, nao santa maria, club de mar, réplica, descubrimiento américa
left right close
Suscríbite a nuestra newsletter x