Marina Port de Mallorca vuelve a estar vinculada a una de las campañas científicas más relevantes del Mediterráneo. La organización Expédition MED ha hecho públicos los resultados de su campaña VigiePlastic Méditerranée 2024.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!La expedición, que recorrió más de 1.000 millas náuticas y realizó 46 estaciones de muestreo, detectó más de 2 millones de fragmentos plásticos por kilómetro cuadrado en zonas entre Córcega y la isla de Capraia. Estas cifras superan incluso los registros del Pacífico Norte y duplican los datos observados en 2019.
El estudio, realizado a bordo del velero científico “Le Bonita”, combinó muestreos con red manta, análisis en tiempo real y colaboración con el laboratorio francés QUALYSE para el estudio de la fracción más fina de los microplásticos. El objetivo: identificar zonas de acumulación, conocer su composición y avanzar en políticas de prevención y gestión medioambiental.
Estos resultados llegan a Marina Port de Mallorca de forma muy cercana, ya que la marina colaboró activamente durante la fase preparatoria de la expedición, cediendo un amarre a la embarcación de la asociación Recyclamer —entidad vinculada a Expédition MED— para que pudiera realizar tareas de muestreo, pruebas tecnológicas y formación ambiental en el puerto de Palma. Esta colaboración se anunció en 2024 y se enmarcó en el firme compromiso de la marina con la investigación y la conservación del entorno marino.
Los resultados del estudio realizado en aguas próximas a Marina Port Mallorca han sido muy alentadores en comparación con otras zonas del Mediterráneo. Mientras que en regiones como Córcega y Capraia se detectaron concentraciones de microplásticos de hasta 4,2 y 2,44 partículas por minuto respectivamente, en el entorno de Marina Port Mallorca la cifra fue considerablemente inferior, lo que evidencia un mejor estado de nuestras aguas. No obstante, estos datos nos recuerdan que la presencia de microplásticos sigue siendo una amenaza real, por lo que debemos mantenernos vigilantes y continuar trabajando en acciones concretas para seguir mejorando la calidad del entorno marino.
Entre esas pruebas, destacó el testeo del dispositivo “Turbino”, un sistema innovador diseñado para aspirar residuos plásticos depositados en el fondo marino. Marina Port de Mallorca fue la primera marina donde se puso en funcionamiento este sistema, reafirmando su apuesta por soluciones tecnológicas pioneras en la lucha contra la contaminación marina.
Uno de los participantes destacados de la campaña ha sido Alan D’Alfonso Peral, fundador de Recyclamer, quien declaró:
“El Mediterráneo es una gran bañera sin desagüe. Sin la colaboración entre ciencia, puertos y ciudadanía, no habrá soluciones reales. Iniciativas como la de Marina Port de Mallorca, que apoya activamente este tipo de investigaciones, son las que realmente hacen la diferencia para avanzar hacia soluciones efectivas.”